|
|
|
|
|
- Lección 2 - Implementar un sitio web a través de HTTP
- Los diferentes modos de implementación
- Ejemplo detallado: Implementación a través de HTTP
- Proyecto utilizado
- Preparar la instalación
- Instalación
- Directorios en el equipo de desarrollo y en el servidor de implementación
Tutorial - Implementar un sitio web
Lección 2 - Implementar un sitio web a través de HTTP Abordaremos los siguientes temas: - ¿Cómo realizar la implementación?
- Configuración necesaria.
 30 min Los diferentes modos de implementación Ahora que el servidor web está configurado, podemos proceder a la implementación del sitio. Hay varios métodos disponibles. La elección del método depende principalmente de las limitaciones técnicas (posibilidad de utilizar un servidor FTP, acceso al servidor, etc.).
Un sitio WEBDEV dinámico puede implementarse de acuerdo a uno los siguientes métodos: - Implementación remota desde el equipo de desarrollo (mediante HTTP o FTP). Vamos a implementar el sitio utilizando este método mediante HTTP.
Nota: La implementación mediante FTP requiere un servidor FTP. - Implementación en PCSCloud.
- Implementación remota desde un equipo de administración (mediante HTTP o FTP) utilizando un "paquete de implementación". Este modo de implementación es similar a la implementación remota directa. La única diferencia es que el sitio web no se implementa desde el entorno de desarrollo de WEBDEV. En este modo:
- el desarrollador genera un paquete de implementación.
- el administrador del sitio (que puede ser una persona distinta del desarrollador) implementa el paquete en el servidor remoto mediante WDDeploy. WDDeploy es una herramienta redistribuible proporcionada con WEBDEV.
- Implementación a través de un medio físico (DVD-ROM, etc.). La implementación a través de un medio físico crea un soporte de instalación (como una aplicación) que debe ejecutarse directamente en el servidor. Este modo de implementación solo está disponible en Windows.
- Implementación a través del servicio de alojamiento de pruebas de PC SOFT.
- Implementación a través de una imagen de Docker del sitio.
Veamos la implementación mediante HTTP. Ejemplo detallado: Implementación a través de HTTP Proyecto utilizado Vamos a implementar el proyecto "Full_WEBDEV_Site". Para abrir el proyecto: - Vaya a la página de inicio de WEBDEV (Ctrl +<).
- En la página de inicio, haga clic en "Tutorial" y, a continuación, en "Tutorial - Implementar un sitio web", haga clic en "Abrir el proyecto de ejercicio".
Preparar la instalación WEBDEV incluye un asistente de instalación que le permite implementar sus sitios fácilmente en un proveedor de alojamiento WEBDEV (sitio de Internet o Extranet, por ejemplo) o en un servidor dedicado al alojamiento WEBDEV (sitio de Intranet, por ejemplo). Vamos a usar este asistente: - En la cinta de opciones, en la pestaña "Proyecto", en el grupo "Generación", despliegue "Implementar sitio" y seleccione "Generar e implementar sitio".
- El asistente se abre. Antes de comenzar la instalación, debe incluir todos los elementos del sitio en una biblioteca. Una biblioteca es un archivo que contiene todos los elementos creados durante las fases de desarrollo (descripción de la base de datos, páginas, reportes, consultas, etc.). Las páginas HTML y las imágenes no se incluyen en la biblioteca.
Pase a la etapa siguiente.
- Puede incluir varios idiomas en la biblioteca. En nuestro ejemplo, vamos a conservar las opciones predeterminadas. Pase a la etapa siguiente.
- En la información sobre la versión de la biblioteca, puede definir la información que aparecerá en las propiedades del archivo en el explorador de Windows. Pase a la etapa siguiente.
- No haga ninguna copia de seguridad del proyecto y valide.
Instalación El asistente de instalación le hará algunas preguntas para definir la implementación del sitio. En nuestro caso, vamos a realizar una instalación remota mediante HTTP: - Seleccione la opción "Implementar en un WEBDEV Application Server remoto".
Pase a la etapa siguiente.
- Para definir los parámetros del servidor, deberá obtener la información a continuación de su proveedor de alojamiento. Vamos a introducir la información que corresponde a la instalación realizada anteriormente:
- Dirección del servidor (en nuestro ejemplo, nombre del equipo en el que se instaló "WEBDEV Application Server - 10 conexiones"). El nombre puede ser:
- el nombre de un equipo accesible a través de la red (por ejemplo, "TESTServer"),
- una dirección IP (por ejemplo, 192.168.15.99),
- una dirección de Internet (por ejemplo, www.miservidor.com).
- Cuenta de usuario que ejecuta la instalación. Utilizaremos la cuenta "Mark" que creamos en la etapa anterior.
- Contraseña asociada a la cuenta (en nuestro ejemplo, también "mark").
 Nota: El nombre de usuario puede ir precedido del nombre del dominio para evitar confusiones.
Por ejemplo: "miequipo\prueba" o "midominio\prueba"
- Una vez que haya ingresado la información de la cuenta, pase a la siguiente etapa.
- Introduzca los parámetros de implementación del sitio. Conserve las opciones predeterminadas.
Pase a la etapa siguiente.
- El asistente le pide que seleccione el modo de implementación:
- Implementar sin desconectar a los usuarios. Esta opción permite actualizar el sitio sin desconectar a los usuarios.
- Implementar desconectando a los usuarios. Si se selecciona esta opción, los usuarios se desconectarán automáticamente para actualizar el sitio.
Seleccione la opción "Implementar desconectando a los usuarios" y pase a la siguiente etapa. - WEBDEV establece la conexión y muestra la lista de operaciones a ejecutar (número de archivos a actualizar, número de archivos a eliminar, etc.). Para obtener los detalles de las operaciones y modificarlas si es necesario, haga clic en el botón "Editar lista de archivos".
- Pase a la etapa siguiente.
- El asistente presenta una opción para incluir la modificación automática de los archivos de datos en la instalación. También puede configurar los elementos necesarios para utilizar una base de datos HFSQL Client/Server.
Conserve las opciones predeterminadas y pase a la siguiente etapa.
- Especifique los parámetros del sitio:
Puede configurar:
- El número máximo de conexiones a la página web. Si este valor se establece en "5", por ejemplo, solo 5 usuarios podrán visitar el sitio web al mismo tiempo.
- El número máximo de conexiones por usuario. Si este valor se establece en "5", por ejemplo, el mismo usuario podrá acceder al sitio web hasta 5 veces.
- La cantidad de tiempo de inactividad antes de desconectar a los usuarios. Esta opción libera todos los recursos utilizados por la sesión del usuario si éste ha estado inactivo durante el tiempo especificado.
- De forma predeterminada, el sitio se activa inmediatamente después de la instalación. Si selecciona la opción "Programar implementación para una fecha posterior", la instalación se aplazará. El sitio web se instalará en la fecha y hora especificadas.
- Pase a la etapa siguiente.
- El asistente le permite definir la configuración de seguridad del sitio web: cambio de dirección IP, etc.. Pase a la etapa siguiente.
- El asistente presenta una opción para generar automáticamente archivos de estadísticas para el sitio instalado. Estas estadísticas incluyen las acciones realizadas en el sitio web, la ubicación del usuario, etc.
Conserve las opciones predeterminadas y pase a la siguiente etapa. - Valide la instalación (botón "Finalizar"). El asistente de instalación transfiere los archivos.
Durante la transferencia de archivos, el asistente comprime y cifra los datos transferidos. Los datos se transfieren con un alto nivel de seguridad. Al final de la instalación, un enlace permite iniciar inmediatamente el sitio. Directorios en el equipo de desarrollo y en el servidor de implementación Los archivos del sitio se almacenan en directorios diferentes en el equipo de desarrollo y en el servidor de implementación. La siguiente tabla presenta los directorios predeterminados definidos por WEBDEV. | | Directorio en el equipo de desarrollo | Directorio en el servidor de implementación | <Nombre del proyecto>\<Nombre del proyecto>_WEB | <sitio>\<nombre del sitio>\<nombre del sitio en mayúsculas>_WEB | <Nombre del proyecto>\Exe | Para un sitio:- archivos de datos (.fic, .ndx, .mmo, .ftx): <datos>\<nombre del sitio>
- otros archivos: <sitio>\<nombre del sitio>
Para un servicio web: - archivos de datos (.fic, .ndx, .mmo, .ftx): <datos>\<nombre del sitio>
- otros archivos: <servicio web>\<nombre del sitio>
|
donde: - <sitio>, <datos> y <servicio web> son los directorios definidos al crear la cuenta de alojamiento (véase más arriba).
- <nombre del sitio> es el nombre del sitio web.
Los directorios de los archivos pueden definirse en el asistente de implementación.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|